Impacto de los resultados del proyecto

¡Hola!

 

Este año hemos finalizado el proyecto, la memoria ya está entregada y estamos viendo los impactos que ha tenido el trabajo de estos cuatro años. Os comentamos aquí abajo:

 

Descripción y justificación del avance del conocimiento dentro de la temática del proyecto que suponen los resultados del proyecto

 

El avance del conocimiento que suponen los resultados del proyecto es significativo, ya que la violencia sexual y de género en las universidades es un problema estructural y persistente que afecta a las mujeres y a las personas LGTBIQ. El proyecto aporta una visión más amplia y compleja de la SGRV, que tiene en cuenta los efectos interseccionales de diferentes factores sociales y culturales, así como la dimensión digital de la violencia.

 

Entre los impactos científicos del proyecto destacamos:

 

  1. La reconceptualización colectiva de la SGRV (en universidades) desde una perspectiva feminista interseccional ha sido nuestra producción teórica más importante. Esto, junto con la creación de un instrumento para medir la magnitud y el alcance de la violencia sexual y de género y los matices de la SGRV en las universidades, ha permitido aumentar la conciencia del problema y generar el debate científico relacionado. Las invitaciones como expertas en conferencias y seminarios para abordar estas cuestiones así como las tesis escritas y los artículos publicados son muestra de que hemos conseguido:

 

– Visibilizar la magnitud y las características de un problema estructural que afecta a toda la comunidad universitaria, como muestran los resultados de nuestra prueba piloto del cuestionario.

 

– Cuestionar los estereotipos y prejuicios que asocian la universidad con valores de igualdad y respeto, y que invisibilizan o minimizan las situaciones de acoso sexual o por razón de sexo que se dan en ella. Cuestionamiento que hemos llevado a cabo en diferentes espacios, tanto en nuestras propias aulas docentes como en reuniones con equipos rectorales interesados en la temática.

 

– Promover una mirada interseccional que reconoce la diversidad de experiencias y vulnerabilidades de las personas afectadas por las violencias sexuales y de género, teniendo en cuenta factores como la expresión de género, preferencia sexual, clase, cultura y origen étnico. En este sentido la realización de grupos de discusión con colectivos vulnerablizados ha sido clave y se ve reflejada en la atención a la interseccionalidad que ponemos en el cuestionario diseñado.

 

– Abordar la violencia sexual y de género digital como una realidad que se entrelaza con la experiencia fuera de línea, y que requiere una atención específica para prevenir y combatir sus efectos nocivos. Los numerosos artículos científicos publicados en esta línea han sido muy útiles para ello y la virtualización obligatoria durante el contexto de pandemia nos ha ayudado a pensar en los efectos que tiene. El proyecto GEiO en el cual son IPs BB y AGJ es una profundización en este sentido.

 

  1. El diseño e implementación de enfoques metodológicos y colectivos innovadores de investigación, facilitado por el carácter realmente multidisciplinario de este proyecto que va mucho más allá de simples colaboraciones intradisciplinarias. Esto tendrá un impacto duradero en la redefinición de los procesos de producción de conocimiento que serán aplicables en todas las investigaciones en las áreas de desigualdad y discriminación. De hecho, hemos sido invitadas en múltiples Másteres y doctorados para que los procesos metodológicos trabajados en esta investigación sirvan como ejemplos para las futuras generaciones de científicas. En esta línea se ha presentado un proyecto de redes metodológicas feministas RIMReF, actualmente en evaluación.

 

  1. La producción y difusión de los materiales resultantes de este proyecto contribuirá inequívocamente a una aplicación cada vez más rigurosa de la perspectiva de género en toda la comunidad científica europea. En otras palabras, contribuirá práctica y positivamente al desarrollo de una de las líneas principales de la política científica europea. Hay que destacar en este sentido que durante el proceso de investigación BB, JB fueron encargados de diseñar una Guía de “Introdución de la perspectiva de género intersecional a las estadísticas. Guia teoricopràctica” y actualmente se están haciendo varios cursos en la administración pública en este sentido.

 

  1. El proyecto también ha tenido un impacto específico para las investigadoras Junior o no permanentes facilitando su consolidación y proporcionándoles un conocimiento sólido e interdisciplinario y una fuerte perspectiva feminista, que actualmente está altamente demandada en la sociedad. La experiencia adquirida a través de las colaboraciones y la internacionalización han ampliado considerablemente su empleabilidad, de hecho, en el momento actual entre las personas del equipo de trabajo han obtenido plazas de categorías superior las siguientes investigadoras:

 

– Dra. María José Rubio ha ganado el concurso como Contratada Doctora en la UCM

 

– Dr. Jordi Bonet i Martí ha ganado el concurso como Ayudante Doctor en la UB

 

– Dra. Sara Cagliero ha ganado una postdoc en la URV, se ha acreditado como Ayudante Doctora y está presentándose ahora a una plaza de Lectora

 

– Dra. Alejandra Araiza, ha ganado la convocatoria competitiva María Zambrano para trabajar en la URV

 

– Dra. Carla Barrio, ha acabado el doctorado y obtenido una beca postdoctoral en la URJC

 

– Dra. Mireia Foradada, ha ganado una beca postdoctoral Juan de la Cierva en la UAB

 

– Dra. Edurne Jiménez, al doctorarse ha estado contratada en la Administración Pública de la Generalitat de Catalunya como experta en violencias de género

 

– Dra. Alicia Valdés, técnica del proyecto, ha ganado una beca postdoctoral Margarita Sala en la UC3M

 

  1. El sistema científico español se beneficiará del hecho de que las investigadoras permanentes han consolidado su reconocimiento y posición internacional, ampliando sus conocimientos y mejorando su capacidad para liderar futuros proyectos europeos. En este sentido es importante destacar:

 

– La consolidación de la Dra. Adriana Gil-Juárez, IP2 del proyecto, como Agregada (Contractada Doctora) en la UAB.

 

– La vocación internacional del amplio número de proyectos “amigos” que las IP han conseguido en estos años incluyendo un CHANSE.

 

– El reconocimiento obtenido internacionalmente habiendo sido invitada la Dra. Barbara Biglia, IP1 como experta en debates europeos especializados sobe la temática.

 

  1. La amplia variedad y difusión de conocimiento y materiales de libre acceso han sido estímulo para la reproducción de la investigación en diferentes contextos y promueven debates científicos importantes en torno a cuestiones epistemológicas y metodológicas.

 

  1. El proyecto, concebido desde sus inicios como internacional, ha tenido un gran impacto a nivel global. La experiencia y los conocimientos derivados de colaborar durante muchos años han facilitado el funcionamiento eficaz del equipo, así como la expansión y consolidación de una red de especialistas con sede en diferentes países. El fortalecimiento de relaciones de trabajo proporciona una base sólida y una garantía clara para la consolidación, continuidad y sostenibilidad futuras. Pero quizás lo más importante de todo es que creemos firmemente que la consolidación de las socias en una sola red dará lugar a un aumento significativo de la producción científica y del impacto. Este impacto se ha traducido en un aumento del liderazgo académico y la trayectoria internacional y el fortalecimiento de las redes internacionales del RT, pero también del LET. Las conexiones creadas a través del proyecto han aumentado el número de estudiantes internacionales que asisten a los másteres y programas de doctorado de las universidades participantes y aún más fuertemente a la movilidad de posgrado.

 

Descripción y Justificación de la contribución de los resultados obtenidos al reto seleccionado

 

Los resultados obtenidos contribuyen a las Ciencias sociales y humanidades y ciencia con y para la sociedad en cuando aportan conocimiento científico sobre una realidad social relevante y urgente, que afecta a los derechos humanos y a la calidad de vida de las personas que forman parte de la comunidad universitaria.

Entre los impactos sociales y de trasferencia del proyecto desatacamos:

 

  1. La puesta en práctica de una metodología participativa que involucra a diferentes agentes de la comunidad universitaria se enmarca plenamente en los procesos de Ciencia Ciudadana producida con y para las agentes sociales. Específicamente la perspectiva feminista e interseccional adoptada ha permitido reconocer la diversidad y complejidad de las experiencias y necesidades de las víctimas de SGRV, así como las desigualdades estructurales que sustentan este tipo de violencia.

 

  1. Las evidencias empíricas generadas y los análisis críticos producidos han sido motores de intervenciones y políticas eficaces y sensibles para prevenir, detectar y actuar frente a la SGRV en las universidades, así como para promover una cultura universitaria basada en el respeto, la igualdad y la diversidad.

 

  1. Reconocer la existencia de un problema social es un primer paso necesario para darle una respuesta adecuada. En este sentido, a corto plazo, el proyecto ha contribuido a políticas e intervenciones más comprometidas y menos discriminatorias diseñadas como respuestas al SGRV dentro de las universidades. En este sentido mencionar:

 

– Las numerosas consultorías que nos han pedido equipos rectorales de diferentes universidades al momento de repensar sus protocolos.

 

– Que las modificaciones de la ley de violencia machista de la generalidad de Catalunya incorporan en el apartado de educación algunas de las recomendaciones propuestas por la Dra. Barbara Biglia consultada por la ahora Consejera Dra. Tània Verge (como la consejera explica aquí https://youtu.be/v8k9u8qMqwM?t=605 )

 

– Que hemos sido recientemente consultadas con relación a la aprobación del protocolo marco para el abordaje de las violencias de género y LGTBIfóbas de la Generalidad de Catalunya.

 

– La petición de cursos de formación para profesorado y expertos que nos hacen desde universidades de todo el estado español

 

  1. A largo plazo, el impacto será más amplio y profundo, contribuyendo a un cambio de cultura en relación con las sexualidades, las violencias y las relaciones de poder. Asimismo, contribuirá a reconocer la importancia de comprender las especificidades de las experiencias de discriminación y violencias. El paradigma del cuidado propuesto en la tesis de la Dra. Cagliero y en varias de nuestras publicaciones va en esta línea. Se trata de un proceso largo pero del que ya se pueden apreciar los primeros efectos.

 

  1. El proceso colectivo de producción de conocimiento promovido, ha aumentado la conciencia, el conocimiento y la visibilidad del problema del SGRV entre futuros profesionales, políticos y educadores, cosa que tendrá sin duda un impacto multiplicador en los años siguientes. Evidenciar la importancia de los múltiples Doctorados, TFM y TFG que hemos coordinado sobre esta temática en estos años ampliando conciencias y difracciones así como el amplio grupo de personas que han pasado por las formaciones impartidas que no solo se han realizado en la universidad sino también en la Escuela de Administración Pública.

 

  1. La amplia difusión (principalmente a través de estrategias web 2.0) de los debates y materiales de investigación también se extenderá más allá del mundo académico, para llegar a los no especialistas y a la sociedad en general, así como a grupos específicos (encargados de formular políticas, grupos de mujeres, trabajadores y activistas comunitarios, desarrolladores de TIC, etc.). El proyecto producirá recursos, argumentos teóricos y materiales que se pueden utilizar libremente para combatir el SGRV.Hay que destacar en este sentido, los materiales producidos en el marco de la tesis de Aloe Cubero, y del proyecto de innovación educativa PhSeGReV que han permitido la multiplicación de los efectos de nuestro trabajo entre el estudiantado y que con la guía y video producidos permitirán una amplia replicabilidad.

 

  1. También hemos contribuido sustancialmente a la implementación de políticas éticas de investigación en las universidades. La apertura de la cocina de nuestra investigación en múltiples congresos ha servido para ello y esta práctica se ha consolidado con la asunción por parte de JT en el comité de ética de la URV y por la participación de BB en el comité científico Collana Quaderni del Comitato Unico di Garanzia dell’Università Ca’ Foscari Venezia.

 

  1. La transferencia de conocimientos ha estado presente durante todo el proceso de investigación, y se han realizado proyectos colaborativos con otros países como el de SeGREVUni_Cat_Mex y el de Docencia con perspectiva de Género. Hemos fortalecido las redes de conocimiento sobre SGRV y desarrollaremos grupos de trabajo y redes de larga duración a nivel local, nacional e internacional, para garantizar la transferencia del proyecto. En este sentido hay que destacar que desde México se están planteando la utilización del cuestionario de manera amplia en varias universidades.

 

– Implican a diferentes agentes de la comunidad universitaria en el diseño e implementación del cuestionario, basándose en epistemologías feministas y validando el instrumento con expertas.

 

– Contribuyen a generar conciencia y responsabilidad social institucional sobre la violencia sexual y de género en las universidades, así como a proponer políticas e intervenciones comprometidas y menos discriminatorias para hacer frente a este problema.

 

Impacto socioeconómico de los resultados del proyecto

 

El impacto socioeconómico de los resultados del proyecto se debe a:

 

  1. La reducción de la violencia sexual y de género en las universidades permite mejorar la calidad de vida, la salud y el bienestar de las mujeres y personas LGTBIQ+ que estudian o trabajan en ellas.

 

  1. La prevención y la atención a las víctimas de violencia sexual y de género produce una reducción de los costes sanitarios, sociales y judiciales asociados a esta problemática.

 

  1. La promoción de la igualdad de género y los derechos humanos en las universidades son necesarios para favorecer el desarrollo educativo, profesional y personal de las mujeres y personas LGTBIQ+, así como para asegurar su participación activa en la sociedad.

 

  1. La mejora de la salud y el bienestar de las personas que sufren o han sufrido SGRV en las universidades, al ofrecerles información, apoyo y recursos para afrontar y superar las consecuencias físicas, psicológicas y emocionales de esta violencia.

 

  1. El incremento de la calidad educativa y el rendimiento académico de las personas que estudian o trabajan en las universidades, al crear un entorno más seguro, inclusivo y respetuoso que favorezca el aprendizaje, la participación y la innovación.

 

  1. El fortalecimiento de la responsabilidad social y el compromiso ético de las universidades como instituciones públicas hace que estas contribuyan al desarrollo humano sostenible y a la transformación social hacia una sociedad más justa e igualitaria.

 

  1. Las redes creadas en el proyecto han aumentado la empleabilidad de las participantes más noveles así como incrementado las capacidad de recaudación de fondos por parte de las investigadoras experimentadas.

 

Impacto no previsto derivado del proyecto

 

El proyecto no ha tenido impactos negativos no previstos.

Sin embargo, en el contexto del resurgimiento de resistencias antifeministas, como se explica en algunos de los trabajos resultantes de este proyecto, puede haber ocasionado resistencias por parte de algunos sectores de la comunidad universitaria que puedan sentirse amenazados o cuestionados, o que puedan percibir la SGRV como un problema menor o inexistente.

Entre los impactos positivos no completamente previstos destacamos:

 

– La generación de un alto interés y demanda por parte de otras universidades o instituciones para replicar o adaptar el proyecto a sus contextos.

 

– El interés generado en ámbitos no universitarios.

 

– Los efectos políticos a largo plazo descritos anteriormente

 

Sector de Impacto de los resultados del proyecto: industria, administración, política, aumento del conocimiento, salud, medioambiente…

 

El principal sector de impacto del proyecto es el educativo, especialmente el ámbito universitario, donde se pretende contribuir a la prevención y erradicación de la SGRV, así como a la formación de ciudadanía crítica y comprometida con la transformación social y a la promoción de una cultura universitaria basada en el respeto, la igualdad y la diversidad.

 

Sin embargo, los efectos se extienden al sector sanitario, ya que la SGRV tiene efectos negativos sobre la salud física y mental de las sobrevivientes, y requiere de una atención especializada y adecuada por parte de los profesionales de la salud. El proyecto puede servir para mejorar la prevención y percepción e intervención desde una perspectiva integral e interseccional que tenga en cuenta las necesidades específicas de cada persona afectada.

 

A nivel de políticas públicas, los efectos en la lucha contra la violencia machista ya han empezado a ser visibles y pueden seguir para el diseño, implementación y evaluación de medidas legislativas, administrativas y presupuestarias que garanticen el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito universitario, así como para evaluar y mejorar las políticas e intervenciones existentes en este sentido (elemento que se necesita particularmente como fue trabajado en la tesis de Edurne Jiménez).

 

El SeGReVUni ha supuesto cambios culturales en el ámbito universitario y en la sociedad en general, al cuestionar y desafiar los estereotipos, prejuicios y mitos que sustentan la SGRV y que dificultan su reconocimiento y denuncia. Ayudando a generar una mayor conciencia social y crítica sobre la SGRV y sus causas estructurales, así como a promover valores de respeto, igualdad y diversidad entre las personas que forman parte de la comunidad universitaria.

 

Como ya se ha mencionado, los resultados pueden adaptarse también para el trabajo con instituciones, tercer sector y empresas privadas.

 

¿Cuenta con colaboraciones de entidades o empresas que puedan explotar los resultados?

 

El cuestionario producido no solo permite que se recolecten datos en las universidades sino que el bloque central es fácilmente adaptable para investigaciones en instituciones, servicios, así como en empresas. En este sentido creemos que el trabajo en el GEiO será útil para valorar esta implementación a nivel del sector privado.

Contemporáneamente, la participación de BB en el Equipo de Expertas de Acoso sexual y por razón de sexo de CCOO puede ser otro espacio para explorar su utilidad.

El bloque del cuestionario dedicado a “sobrevivientes” sería muy interesante para futuros estudios en servicios de atención a personas que han sufrido violencias, para entender cómo funciona la interseccionalidad en tales procesos y darles respuestas más adecuadas. Hay que destacar en este sentido que tenemos programada una reunión con el Departamento de Feminismos y el Departamento de Universidades para presentar los resultados del piloto y evaluar la reusabilidad pública del cuestionario producido.

 

¿Qué actividades del proyecto pueden generar valorización y transferencia del conocimiento?

 

Algunas de las actividades del proyecto que pueden generar valorización y transferencia del conocimiento son:

 

– La creación y mantenimiento de una página web donde se difunden los objetivos, metodología y resultados del proyecto, así como información útil y recursos para la comunidad universitaria y el público general interesado en la SGRV.

 

– La elaboración y publicación de materiales de acceso abierto en diferentes formatos (artículos científicos, informes técnicos, guías prácticas, vídeos divulgativos, etc.) que sintetizan y comunican los principales hallazgos y recomendaciones del proyecto.

 

– La organización y participación en eventos académicos (congresos, seminarios, talleres, etc.) donde se han presentado y discutido los resultados del proyecto con otras investigadoras e investigadores especializados en el tema o en áreas afines.

 

– La realización de actividades de formación y sensibilización dirigidas a diferentes agentes de la comunidad universitaria (estudiantes, profesorado, personal administrativo y de servicios, etc.) sobre la SGRV y las formas de prevenirla y combatirla.

 

– La colaboración con otras instituciones o entidades públicas o privadas que trabajan en el ámbito de la SGRV o de la igualdad de género (organismos oficiales, asociaciones feministas, ONGs, medios de comunicación, etc.) para compartir los resultados del proyecto y establecer alianzas estratégicas para su aplicación e impacto.

 

– El cuestionario diseñado, evaluado por expertas y pilotado.

 

– La creación de una expertise individual y colectiva sobre la temática.

 

– Las metodologías de trabajo implementadas y la importancia concedida al proceso sin que esto haya ido en detrimento de los resultados

 

Estamos orgullosas de toda la dedicación que hemos puesto en este proyecto y de los buenos resultados que hemos obtenido. ¡Seguimos!

 

Gracias 🙂